Libro ¿Por qué ChatGPT no me pesca? se presentó con gran convocatoria en Antofagasta

La presentación del libro ¿Por qué ChatGPT no me pesca? del periodista y doctor en Comunicación Patricio Encina reunió a autoridades, medios y comunidad en Fundación Minera Escondida, en un encuentro ciudadano para reflexionar sobre la inteligencia artificial y la nueva alfabetización digital.

0
20
Patricio Encina ChatGPT no me pesca

El salón Licancabur de Fundación Minera Escondida (FME) se llenó de energía este martes 2 con la presentación del libro ¿Por qué ChatGPT no me pesca?, del periodista y doctor en Comunicación Patricio Encina. La actividad reunió a un público diverso: desde autoridades como el alcalde de Antofagasta, Sasha Razmilic, hasta representantes de FME, líderes comunitarios y vecinos curiosos por entender qué está pasando con la inteligencia artificial.

La jornada no fue solo la presentación de un libro, sino también un espacio de conversación colectiva sobre la IA. El conversatorio estuvo moderado por el periodista y director de Timeline.clJorge Ortiz, y contó con la participación de la periodista de TVN Red Antofagasta, Patricia Cerda, el líder de programas de FME, Cristian Cisternas, y el propio autor.

Durante su intervención, Encina compartió algunos de los ejes centrales de su obra: cómo aprender a comunicarnos mejor con los modelos de lenguaje, los riesgos de la inteligencia artificial y, sobre todo, cómo podemos incorporarla de manera crítica y útil a nuestras vidas.

“Es muy importante generar estos espacios de conversación, ya que la IA no es el futuro, sino que es el presente y debemos subirnos rápidamente al carro”, señaló el autor, quien se mostró agradecido por la oportunidad de dialogar con un público atento y participativo.


El libro

¿Por qué ChatGPT no me pesca? reúne en 11 capítulos y 252 páginas una reflexión profunda sobre los desafíos que plantea la inteligencia artificial. Más que un manual técnico, es un llamado urgente a una nueva alfabetización digital, donde la clave no es solo saber usar herramientas, sino saber conversar con ellas. El libro combina ensayo, divulgación y guía práctica para que cualquier persona pueda entender y relacionarse mejor con modelos como ChatGPT.

El propio Encina confirmó que la primera edición ya está agotada, pero la segunda edición viene en camino. Estará disponible en la librería Qué Leo Antofagasta y también a través de la web del proyecto: www.nadiapersonal.com.


La actividad, organizada con el apoyo de Fundación Minera Escondida, se transformó en una instancia ciudadana de reflexión sobre un tema que ya atraviesa lo cotidiano: la inteligencia artificial. Más que un lanzamiento editorial, fue una invitación a entender que la alfabetización digital del siglo XXI pasa por un nuevo verbo: aprender a conversar con la IA.