Editores de la UE denuncian que Google AI Overviews reduce su tráfico

Cuando la IA responde directamente, ¿quién visita las fuentes originales?

0

Un grupo de editores independientes de la Unión Europea ha presentado una queja ante la Comisión Europea por la función AI Overviews de Google, argumentando que esta herramienta reduce drásticamente el tráfico hacia sus sitios web y, por ende, sus ingresos publicitarios. La polémica surge en un momento en que los gigantes tecnológicos integran cada vez más inteligencia artificial en sus productos, cambiando la forma en que los usuarios consumen información.  

¿Qué es Google AI Overviews?  

Lanzada recientemente, AI Overviews es una función de Google que utiliza inteligencia artificial para generar respuestas directas a las consultas de los usuarios, mostrando resúmenes en la parte superior de los resultados de búsqueda. Aunque esto mejora la experiencia del usuario al ofrecer información rápida, los editores afirman que desincentiva los clics hacia sus páginas, donde tradicionalmente se monetiza el contenido.  

publicidad ¿Por qué ChatGPT no me pesca? - Libro de Patricio Encina

El impacto en los editores europeos  

Según los denunciantes, esta tecnología está provocando una caída significativa en el tráfico orgánico, esencial para su sostenibilidad económica. Muchos medios dependen de los ingresos por publicidad y suscripciones, los cuales disminuyen si los usuarios no visitan sus sitios. “Google está extrayendo valor de nuestro trabajo sin compensación justa”, declaró un representante del grupo editor.  

Regulación y posibles soluciones 

La queja llega en un contexto de mayor escrutinio regulatorio hacia las grandes tecnológicas en la UE. Con leyes como el DMA (Digital Markets Act), la Comisión Europea podría obligar a Google a modificar su enfoque o compensar a los editores. Algunas alternativas planteadas incluyen:  

Pagos por el uso de contenido en los resúmenes de IA.  

Enlaces más prominentes hacia las fuentes originales.  

Transparencia en cómo la IA selecciona y sintetiza la información.  

Reflexión final: ¿Quién gana y quién pierde con la IA? 

Mientras Google busca innovar, el dilema ético y económico persiste: ¿hasta qué punto las herramientas de IA pueden reemplazar la distribución tradicional de contenido sin afectar a quienes lo producen? Como usuarios, ¿preferimos respuestas instantáneas o valoramos el periodismo de calidad? La discusión está abierta.  

¿Por qué ChatGPT no me pesca? - Libro de Patricio Encina